CAPRIMSA COMUNICADO: Rechazamos la suba de retenciones a una economía regional

Rechazamos la suba de retenciones a una economía regional.
En cuanto al DNU del Presidente Dr Javier Milei, no es significativo el impacto que representa la derogación de la Ley 24.523 y 24.695. Pero como presidente de una Cámara empresaria- gremial y líder de la mesa federal minera del país, quiero comunicar que SI ESTAMOS MUY PREOCUPADOS Y RECHAZAMOS LA SUBA DE RETENCIONES AL 15%. Esta afirmación está basada en términos económicos: Según cálculos del sector, hasta un 65% de las exportaciones mineras son de doré de oro y plata, es decir, tienen un 8% de retenciones. El restante 35% de las ventas al exterior de minerales tienen 4,5% de derechos de exportación.

En términos anuales, y según los mismos cálculos del sector, con 15% de retenciones mineras el Estado recaudaría alrededor de US$ 300 millones anuales adicionales. Es decir, si en 2023 las exportaciones mineras serán de alrededor de US$ 4.000 millones y en 2024 se espera un número similar, las retenciones sumarían el año que viene cerca de US$ 600 millones. Claramente la intención es el aumento significativo de la recaudación en dólar. Sin embargo, el efecto indirecto y muy preocupante para los sanjuaninos, y por ende de CAPRIMSA es el grave nivel de desconfianza en los inversores mineros traducido y obteniendo como resultado desalentar las inversiones en curso y las que están por venir.

Consideramos un atraso muy grande para el desarrollo de las inversiones mineras, dado por un cambio determinante entre lo que manifestaba en campaña y lo que concretó con el DNU, porque el inversor que vive en el exterior está viendo estos temas y sus conclusiones seguirán el sentido común, no confiar. Incluso en términos económicos, más grave aún, si consideramos que con retenciones al 15% ningún proyecto puede funcionar. Si esta medida es a mediano y largo plazo, no va a haber proyectos mineros que se lleven a cabo porque económicamente no resistirán. Entendemos que sería una medida transitoria para luego reducir los derechos de exportación. Pero medidas a corto plazo como estas causan mucha incertidumbre a largo plazo. Con medidas así ¿por qué un inversor traería dólares a la Argentina y no lo haría en otro país?

EN TÉRMINOS NETAMENTE ECONÓMICOS…. el impacto de las retenciones a 15% no es mayor porque (devaluación mediante) con la exportación ahora vamos a recibir más pesos que con 8% de retenciones como venimos teniendo hasta este momento. Ahora, si lo miramos desde la estabilidad fiscal y de señal al inversor, la suba de las retenciones es muy perjudicial. Lo ideal sería que fuese una medida transitoria y que se vaya reduciendo el porcentaje de las retenciones. En estas condiciones, San Juan tiene que hacerse la idea q no habrá inversión de proyectos de cobre a mediano corto plazo, si la medida No es transitoria. Es por ello que rechazamos en su totalidad este incremento de retenciones a una economía regional.

San Juan necesita dar buenas señales para que tengamos un proyecto de cobre y trascender más allá de un solo proyecto de oro. Necesitamos concretar un proyecto de cobre porque la matriz económica de San Juan, la realidad de los proveedores y la cadena de valor minera lo requiere.
Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA

noticias

relacionadas

2024: CAPRIMSA AFIANZA SU PRESENCIA NACIONAL

2024: CAPRIMSA AFIANZA SU PRESENCIA NACIONAL

En un año marcado por eventos clave como la Expo San Juan Minera 2024, alianzas nacionales e internacionales, la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) impulsa la formación de sus socios y apuesta por certificaciones sostenibles,...

leer más
Seguinos

Otras noticias

2024: CAPRIMSA AFIANZA SU PRESENCIA NACIONAL

2024: CAPRIMSA AFIANZA SU PRESENCIA NACIONAL

En un año marcado por eventos clave como la Expo San Juan Minera 2024, alianzas nacionales e internacionales, la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) impulsa la formación de sus socios y apuesta por certificaciones sostenibles,...

Fernando Godoy opinó sobre el futuro de la minería en San Juan

Fernando Godoy opinó sobre el futuro de la minería en San Juan

Fernado Godoy Carrizo, Presidente de CAPRIMSA (Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan) conversó con este medio, y se refirió a la situación de la minería en Argentina, y especialmente en San Juan. Godoy comenzó su declaración indicando :»En el...