La Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) abrió oficialmente sus actividades para el año 2025 con una jornada de trabajo que reunió a más de 40 empresas de manera presencial y alcanzó a otras 20 a través de la plataforma Meet.
El evento contó con la participación de destacados disertantes y abordó temas clave para el desarrollo y fortalecimiento del sector minero en la provincia.
El encuentro tuvo como eje principal la presentación de la agenda de trabajo de CAPRIMSA para el 2025, con el objetivo de seguir consolidando el crecimiento del sector y generar nuevas oportunidades para los proveedores mineros. A lo largo de la jornada, los participantes pudieron acceder a información relevante, capacitaciones estratégicas y herramientas innovadoras para potenciar sus negocios.
Capacitaciones y herramientas clave para el sector
Uno de los puntos más destacados del evento fue la capacitación brindada por MINEXUS, donde se presentó la herramienta MINEXUS – CODIN. Durante esta sesión, los asistentes aprendieron estrategias para optimizar la carga de información y mejorar sus perfiles en la plataforma, lo que les permitirá aumentar su visibilidad en los procesos de operadores mineros como Vicuña y SSR Mining, quienes ya trabajan con esta tecnología.
Por otro lado, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) brindó una charla clave sobre el Fondo de Garantías, un mecanismo diseñado para facilitar el acceso al financiamiento de PyMEs y grandes empresas. Este fondo representa una gran oportunidad para el sector minero, permitiendo a los proveedores acceder a líneas de crédito más flexibles y fortalecer su capacidad de inversión.
Además, SAMMAWEB con su proyecto MINOX ofreció una ponencia sobre la importancia de la digitalización y las estrategias para fortalecer la presencia de las empresas en el ecosistema digital.
Teniendo en cuenta que la transformación digital se ha convertido en un factor clave para la competitividad del sector, la capacitación brindó herramientas esenciales para optimizar la comunicación y la gestión comercial en el entorno online.
Presentación del nuevo espacio de coworking
Durante la jornada, también se presentó el espacio de coworking que se encuentra en construcción, coordinado por y para los socios de CAPRIMSA. Este espacio busca convertirse en un centro de sinergia entre empresas, facilitando nuevas oportunidades de negocio y fomentando la colaboración entre los miembros de la cámara. La iniciativa refuerza el compromiso de CAPRIMSA con el crecimiento conjunto y el fortalecimiento del sector a través del trabajo en red.
Estrategia de comunicación para mayor visibilidad
Otro de los temas abordados fue la nueva estrategia de comunicación, enfocada en lograr más y mejor visibilidad para las empresas socias. La iniciativa busca posicionar a los proveedores mineros en el mercado de manera más efectiva, fortaleciendo su presencia en canales digitales y optimizando su proyección dentro de la industria minera.
Un futuro con más oportunidades
Desde CAPRIMSA destacaron el éxito del evento y la importancia de generar estos espacios de encuentro y formación. La participación activa de los miembros de Grupo L, On Nutrive, Minexus, Equipo RH, Grupo SIT y Piuquén fue fundamental para enriquecer el debate y aportar valor a las discusiones.
Con esta jornada, CAPRIMSA reafirma su compromiso de seguir impulsando el crecimiento del sector minero, trabajando en conjunto con proveedores, empresas y organismos para consolidar un ecosistema más sólido y competitivo.
El 2025 comienza con grandes expectativas y oportunidades para el sector, y esta primera jornada ha sentado las bases para un año de trabajo intenso y fructífero.
El presidente de CAPRIMSA, Fernando Godoy, destacó el potencial de la Cámara Federal de Proveedores Mineros. «La idea es vender el abanico de negocios y que cada vez el pequeño productor amplie su cabeza para poder extender sus servicios y mini servicios dentro de una competencia», dijo.
Por su parte, Roberto González, socio colaborador de la cámara, señaló que se espera que Mendoza y San Juan van a ser el centro de inversiones de Cuyo. «Lo que tenemos que hacer los pequeños y medianos productores mineros es prepararnos. El que todavía no lo ha hecho, tiene tiempo», expresó.