En la mañana del martes 3 de diciembre se anunció, luego de mucha expectativa, la aprobación del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto cuprífero Los Azules con el otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente.
Este logro marca un avance significativo para la minería responsable en la provincia y refuerza el compromiso con la evaluación técnica rigurosa y la protección ambiental.
El proceso comenzó en abril de 2023, cuando la empresa McEwen Copper a través de su subsidiaria local Andes Corporación Minera S.A., presentó el Informe de Impacto Ambiental (IIA) para la etapa de explotación del proyecto.
El gobierno de la provincia de San Juan en conjunto con el resto de los integrantes de Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) realizó la evaluación técnica del IIA priorizando el intercambio ágil de información y la revisión exhaustiva de dicho informe. Esto permitió que las observaciones y requerimientos fueran resueltas con rapidez, culminando en la elaboración del Informe Final Único (IFU) en menos de un año, hecho sin precedentes en evaluaciones anteriores.
Este proceso de evaluación, que estaba demorado, fue desarrollado con altos standares técnicos y en tiempos razonables por la actual gestión. De esta manera el gobierno de San Juan pone en práctica su compromiso con el desarrollo de actividades productivas generadoras de empleo en la provincia controlando de manera rigurosa y ágil los procesos de inversión.
Con esta aprobación, el proyecto Los Azules se convierte en el segundo proyecto de cobre en obtener su DIA en la provincia. Este hito ratifica la posición de San Juan como líder en minería responsable, generando empleo y oportunidades para el desarrollo sustentable en la región.
La noticia fue celebrada por todo el sector, incluso los proveedores mineros.
Al respecto “Sabemos que Los Azules está dentro de los diez más grandes del mundo. Sabemos que Altar está avanzando y está dentro de los cinco o siete más grandes del mundo. Vamos a cerrar el año creo brindando con una esperanza en todo sentido productiva, social, los proveedores con una alegría que hace años no la teníamos porque hace 20 años no sacábamos un proyecto.” Declaró Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA.
Avances del proyecto
El CEO de Los Azules y VicePresidente de McEwen Copper precisó sobre el logro alcanzado «hemos financiado 450 millones de dólares hasta el momento, pero ahora tenemos que financiar otros 2.500 a 3.000 millones de dólares más, para poder construir el proyecto. Hay un trabajo enorme que estamos haciendo como equipo, en conjunto con el gobierno. De hecho, la próxima semana viajamos a Bruselas, para hacer marketing para San Juan, para la Argentina y para Los Azules y los otros proyectos mineros acá, para poder atraer semejante cantidad de dinero que necesitamos para poner un proyecto como nuestro en producción. Es verdaderamente un trabajo muy extenso y tenemos que seducir a los capitales internacionales que vengan a la Argentina».
Seguidamente se refirió a se refirió a los próximos pasos “Estamos trabajando para terminar el Estudio de Factibilidad de Los Azules en el primer semestre de 2025. Y se espera que, para fines de 2025, tengamos toda la información técnica para recomendar a nuestro directorio la construcción de la mina, pero también necesitaremos tener asegurado el financiamiento. Aún así, soy muy optimista en que vamos a seguir contando con el apoyo de nuestros socios, del gobierno , del público y la prensa para poder seguir avanzando con Los Azules.
Por su parte, Rodolfo Ovalles , gerente de Legales y Relaciones Institucionales de Los Azules expresó que estamos ante el comienzo de una nueva etapa del proyecto. “Cuando bajen de la cordillera esas placas de cobre, como sanjuanino me voy a sentir muy feliz y como minero ni qué decirlo. Claramente apostamos por la minería y apostamos por que en la argentina comience una vez más la producción de cobre.”
A continuación, el gerente de Desarrollo Sustentable Mario Hernández, se refirió a cómo ha impactado esta etapa en Calingasta, indicando que ha significado la creación de valor social muy importante. Resaltó los valores de ambiente, sociedad y gobernanza como “claves no solo para la compañía sino también para la cadena de valor, quienes esperamos también abracen estas iniciativas de economía circular porque queremos ser realmente un proyecto que tenga muy buenas señales en términos ambientales. Así que, ese cobre que sirve para producir energías renovables también sirve para transportarla, distribuirla, compartirla y almacenarla”.
Fuente: www.mineria.com.ar , SI SANJUAN