El 23 de agosto pasará a la historia como el día en que el Boletín Oficial publicó la reglamentación del tan esperado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través del decreto 749/2024.

El RIGI es la herramienta que apunta a promover y atraer inversiones que superen un umbral mínimo de inversión para grandes proyectos que generen puestos de trabrajo y fomenten la actividad productiva del país.

En San Juan, es de vital importancia para el sector minero, que desde hace tiempo viene reclamando la necesidad de que grandes inversiones permitan las actividades de prospección, exploración, desarrollo, extracción y explotación de minerales, en diversos proyectos que actualmente están en carpeta en departamentos como Iglesia, Jáchal y Calingasta.
Según estiman los expertos, con la implementación de este régimen,se se triplicaría el nivel de las exportaciones en una década a través de una serie de beneficios impositivos, aduaneros, y cambiarios, de forma de poder competir con los regímenes que existen en la región y en el mundo.

En este sentido, el Régimen permitirá fomentar proyectos donde los ingresos, durante los primeros 3 años, no superen el 30% de la inversión total. Se trata de inversiones superiores a los 200 millones de dólares, por lo que el capital, en general, proviene mayormente de inversores extranjeros. Sin embargo, no es excluyente para la industria nacional.

De acuerdo a lo publicado por Ámbito Financiero, la reglamentación del RIGI llega un día después de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y la canciller Diana Mondino, en el contexto del «Argentina Business Council», destacaran la postura de Javier Milei sobre la desregulación económica, haciendo hincapié en los beneficios del RIGI, que aún estaba a la espera de ser reglamentado por el Poder Ejecutivo (lo que se concretó este viernes a través del decreto analizado).

Francos fue uno de los primeros en dirigirse a la delegación de altos ejecutivos que representan a las empresas miembros del Consejo Empresarial de los Estados Unidos. En su intervención, destacó los esfuerzos del Gobierno para «fomentar el crecimiento económico y las inversiones en el sector privado».

«Hemos implementado medidas significativas, como la derogación de leyes que limitaban la libre competencia y la promulgación de la Ley Bases para incentivar grandes inversiones a través del RIGI», afirmó. Subrayó que el objetivo del Gobierno «es claro» y se centra en «reintegrar a la Argentina en el escenario global, promover la cooperación con socios comerciales como Estados Unidos, y generar confianza entre los inversores».

noticias

relacionadas

Nuevo impulso para el éxito en Licitaciones Mineras

Nuevo impulso para el éxito en Licitaciones Mineras

El equipo de CAPRIMSA concretó con éxito el Taller: Presentación a licitaciones mineras, un evento exclusivo para sus socios que reunió a pymes que se preparan para esta gran industria. En esta oportunidad, los participantes profundizaron en puntos clave para mejorar la previsibilidad y competitividad en el proceso de licitación, en un ambiente de colaboración y participación activa.

leer más

CAPRIMSA ratifica su defensa a Ley de Proveedores Mineros

La pasada semana resultó positivamente activa para la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) que, a través de diferentes reuniones y actividades, logró uno de sus principales objetivos: mantener su postura de defensa de los...

leer más
Seguinos

Otras noticias

Nuevo impulso para el éxito en Licitaciones Mineras

Nuevo impulso para el éxito en Licitaciones Mineras

El viernes pasado, el equipo de CAPRIMSA concretó con éxito el Taller: Presentación a licitaciones mineras, un evento exclusivo para sus socios que reunió a pymes que se preparan para esta gran industria. En esta oportunidad, los participantes profundizaron en puntos...

CAPRIMSA ratifica su defensa a Ley de Proveedores Mineros

La pasada semana resultó positivamente activa para la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) que, a través de diferentes reuniones y actividades, logró uno de sus principales objetivos: mantener su postura de defensa de los...

FAPROMIN advierte sobre riesgos en el modelo minero argentino

FAPROMIN advierte sobre riesgos en el modelo minero argentino

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN), de la que CAPRIMSA es cofundador y miembro activo junto a las cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, alertó que dejar de priorizar a proveedores locales y nacionales en favor de empresas...