2024: CAPRIMSA AFIANZA SU PRESENCIA NACIONAL

En un año marcado por eventos clave como la Expo San Juan Minera 2024, alianzas nacionales e internacionales, la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) impulsa la formación de sus socios y apuesta por certificaciones sostenibles, destacándose como un referente en la industria minera.

CAPRIMSA se perfila a nivel nacional con una gran fuerza y una importante participación en la mesa de toma de decisiones. Aquel fue uno de los desafíos principales que se plantearon los fundadores de la institución, y este 2024, con la creación de la primera Cámara Federal de Proveedores Mineros (CaFeProMi), se confirma que el trabajo descomunal que CAPRIMSA realiza día a día, está dando sus frutos.

El camino no fue fácil. Los directivos de la empresa comenzaron con reuniones informales con cámaras de las provincias mineras de todo el país. Poco a poco, fueron se fueron afianzando los vínculos, compartiendo las experiencias, intercambiando el conocimiento de las diferentes realidades de la minería en las provincias y, principalmente, la realidad de los empresarios dedicados a la provisión de bienes y servicios a las grandes operadoras del sector.

Así, en agosto nació CaFeProMi, con el objetivo de unir esfuerzos entre las instituciones de proveedores locales, cerrar filas en defensa del compre local y potenciar el desarrollo de las regiones mineras del país.

La antesala de las metas alcanzadas este 2024 fue la destacada participación Expo San Juan Minera 2024, realizada a fines de mayo.

El encuentro, organizado por Panorama Minero, tuvo más de 20 mil asistentes en sus tres jornadas y sirvió como espacio de discusión de lo que más tarde se confirmaría, la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Para CAPRIMSA, significó fortalecer conexiones entre proveedores locales, nacionales e internacionales y operadoras mineras.

La creación y afianzamiento de vínculos que transciendan las fronteras de San Juan siempre estuvo presente en los objetivos de CAPRIMSA. De hecho, durante octubre, se generaron diferentes encuentros en este aspecto, incluida una reunión entre el presidente de la cámara con el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, en donde hablaron sobre las realidades regionales de los proveedores mineros y el trabajo conjunto que se puede desarrollar en esta materia.

Asimismo, el perfeccionamiento continuo y la formación de los socios de CAPRIMSA ha sido uno de los caballitos de batalla destacados de la institución durante el presente año. Sumado a de las permanentes reuniones con las operadoras mineras de la provincia, los socios tuvieron la posibilidad de acceder a diferentes espacios informativos y de perfeccionamiento. En este contexto fue que se presentó la posibilidad de participar de un programa de fortalecimiento de pymes, desarrollado por la Universidad Católica de Cuyo y el Grupo Bataller.

 

El objetivo principal es que las pequeñas y medianas empresas mineras tengan las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos que las grandes operadoras mineras requieren de sus proveedores. Por otro lado, mediante convenio se realizó la capacitación en Generación de Desarrollo Sostenible dictada por especialistas del sector.

Pero la gran novedad de este año es que lo socios de CAPRIMSA tendrán la posibilidad de acceder a la Certificación Tripe Impacto de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Se trata de un programa de certificación para el desarrollo sostenible de las empresas argentinas que acompaña a las micro, pequeñas, medianas y grandes organizaciones del país en su transición hacia un modelo de negocios con mayor conciencia social y ambiental.

DESAFÍOS FUTUROS

La prueba de que CAPRIMSA es una institución que apuesta constantemente al crecimiento de sus socios se puede ver también en la creciente incorporación de nuevos proveedores. Actualmente se ha incorporado una amplia gama de productos y servicios brindados por los mejores profesionales de la provincia, la región y el país.

Es así como el trabajo en sinergia entre empresas socias constituye un enorme potencial para fortalecer el ecosistema empresarial y optimizar recursos en beneficio mutuo. La diversidad permite crear un entorno colaborativo en el que cada empresa puede aportar soluciones para atender las necesidades del sector minero.

Esto es solo la introducción al vasto potencial que emerge junto a los socios de CAPRIMSA, quienes, mediante una red colaborativa, se encuentran en una posición privilegiada para afrontar los nuevos desafíos del dinámico escenario de la industria minera.

La capacidad de unir esfuerzos, integrar conocimientos y aprovechar la diversidad de productos y servicios no solo prepara a las empresas para responder a las exigencias actuales, sino que las posiciona como protagonistas en la construcción de un sector más sostenible, innovador y competitivo.

noticias

relacionadas

Seguinos

Otras noticias

Fernando Godoy opinó sobre el futuro de la minería en San Juan

Fernando Godoy opinó sobre el futuro de la minería en San Juan

Fernado Godoy Carrizo, Presidente de CAPRIMSA (Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan) conversó con este medio, y se refirió a la situación de la minería en Argentina, y especialmente en San Juan. Godoy comenzó su declaración indicando :»En el...