El sector minero refuerza su reclamo por Ley de Humedales

Integrantes del sector minero de San Juan presentaron una nota en la Cámara de Diputados de la Provincia reafirmando su postura con respecto al tratamiento de la conocida como Ley de Humedales, que de aprobarse tal cual fue redactada, afectaría de manera importante los intereses económicos y sociales de los sanjuaninos.
El escrito, dirigido al Ministro de Minería de la Provincia y por su intermedio a los representantes de San Juan en el Congreso de la Nación; tiene como objetivo «manifestar en forma clara y contundente su posición con relación a los proyectos de ley de presupuestos mínimos para la protección de humedales».

Al respecto, los puntos que destacan son:

1. Que la protección del ambiente y del uso de los recursos naturales es fundamental para el desarrollo de cualquier actividad.

2. Que se debe respetar la jurisdiccion provincial tal cual está previsto enel artículo 124 de la Constitución Nacional en referencia al dominio de los recursos naturales.

3. Que están a favor de la protección razonable de los humedales, teniendo en cuenta el desarrollo de cada región.

4. Que para que se desarrolle una actividad minera se realiza, en cumplimiento de la ley, un informe de Impacto Ambiental.

5. Que la minería es una de las industrias más controladas a nivel provincial y nacional.

6. Que los proyectos para la protección de humedales que están siendo tratatados no contienen una correcta definición ni clasificación de los mismos y que parecerían querer limitar o prohibir el desarrollo de una actividad que supone la clave para el desarrollo de muchas regiones postergadas del territorio nacional.

7. Que una ley mal formulada afectará considerablemente el desarrollo de proyectos mineros y, en consecuencia, la economía provincial y nacional.

El escrito contiene las firmas de Mario Hernández, en calidad de presidente de la Cámara Minera de San Juan y del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina; Maximiliano Arias, Secretario de Seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente (ASEIJEMIN); Mario Sosa, por la Cámara Minera de Jáchal; Daniel Antonio Cárcamo como Presidente de la Cámara de Servicios Mineros de San Juan; Hugo Goransky, vicepresidente de la Unión Industrial San Juan; Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA; Juan Carlos Terusi de Camarco San Juan; Emilio Alfredo Amín, Presidente de CASEMICA; Horacio Muñoz, presidente de CAESII; Iván Malla, de AOMA; y Manuel Fernando Varela, presidente de CAPRESMI.

noticias

relacionadas

CAPRIMSA presente en Argentina Oro, Plata y Cobre 2023

CAPRIMSA presente en Argentina Oro, Plata y Cobre 2023 Integrantes de la Cámara de Proveedores Interprovinciales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) se reunieron con colegas del sector industrial y minero en la 17° edición de "Argentina Oro, Plata y Cobre 2023", que cada...

leer más
Seguinos

Otras noticias

CAPRIMSA presente en Argentina Oro, Plata y Cobre 2023

CAPRIMSA presente en Argentina Oro, Plata y Cobre 2023 Integrantes de la Cámara de Proveedores Interprovinciales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) se reunieron con colegas del sector industrial y minero en la 17° edición de "Argentina Oro, Plata y Cobre 2023", que cada...

Amplia concurrencia a la cuarta mesa federal de proveedores mineros

Amplia concurrencia a la cuarta mesa federal de proveedores mineros

El encuentro, organizado por la Secretaría de minería de la Nación y el Ministerio de Minería de Catamarca, busca generar estrategias de colaboración federal mediante el desarrollo de proveedores de bienes y servicios propiciando la interacción entre diferentes...

Empresarios mineros participaron de charla sobre sostenibilidad

Empresarios mineros participaron de charla sobre sostenibilidad

Integrantes de la Cámara de Productores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) y consultores Asociados, participaron del webinar: "Sostenibilidad para proveedores de la Industria Minera". La disertación, organizada por la institución, estuvo dirigida por...