Cluster Minero: Ordenamiento territorial sustentable siglo 21

El clúster minero marca el rumbo del ordenamiento territorial sustentable que exigen los grandes proyectos en Catamarca, San Juan, Santa Cruz y Salta.

Para los países latinoamericanos con fuerte presencia minera en sus economías, el clúster minero ha sido clave para incrementar la productividad, reducir costos, aprender más y difundir ampliamente el conocimiento.

De ahí, el programa especial que dedicó Conexión Parques Radio al ordenamiento territorial que entrañan los clústers aplicados a la minería, con expertos y referentes del sector.

Entre ellos, invitó al ejecutivo del Andreani Desarrollos Inmobiliarios, Eduardo Munitz, que viene estudiando en San Juan la factibilidad de erigir un agrupamiento para la cadena de valor minera, para que aporte a la producción del informe el enfoque de la temática desde el desarrollo del real estate en sí.

“Los clústers ya están y se viene un gran desarrollo, es una industria que abraza la logística de mil maneras distintas”, fue su introducción ante la primera pregunta que se le realizara en el programa emitido por AM1220 EcoMedios.

La explicación que dio sobre que todavía no se los identifique como tales a los que ya funcionan en el país es que los consideran “Parques Industriales dentro de los cuales son asignados dentro de algún sector determinado de la provincia que corresponda“. Subrayó que “el litio picó en punta”: el megaproyecto Mariana, en Salta, contempla construir una planta en el Parque Industrial Güemes.

En realidad, hay un constante movimiento: “Muchos Parques que tienen proveedores de la comunidad están trabajando en distintos tipos de áreas, pero el foco fundamental está en determinar, por primera vez, un Parque que nazca de su génesis pensando en este segmento de industria”.

En ese aspecto, explicó por qué el grupo empresario para el que trabaja está pensando en la zona de San Juan para un clúster. 

“La condición fundamental es contar con mucha infraestructura para las necesidades de la operación, y la que no hay debe ser traída rápido, lo mismo que la energía”, reseñó.

Dimensionó la escala de un proyecto de clúster en San Juan en 300 ha o algo menos, y que esté accesible a una ruta, en este caso la 150, que es internacional, para aprovechar el circuito cordillerano.

Declara asimismo que ese espacio será muy cerca de una comunidad, la zona del departamento Iglesia, por ejemplo. 

Hizo hincapié en esa cuestión y en el mucho conocimiento de la región que debe tenerse antes de elegir el lugar, a fin de saber de antemano cuáles fueron los problemas anteriores y evitar repetirlos.

“Pero debe tener fundamentalmente todas las herramientas para que el desarrollo se haga en forma complementaria y no aislada”, agregó.

Munitz supedita a que alguno de los proyectos que ya están adjudicados comience a ponerse en marcha para que se pueda ver el soporte que van a necesitar todas las comunidades plenas del área de influencia.

“Uno puede tener el soft, tenerlo en la cabeza, pero pensamos en la complementación entre todo el desarrollo tecnológico del que disponemos en el grupo logístico para aportar como valor a lo que es la industria”.

Advierte que “si no, esta curva de aprendizaje puede costar millones y millones de dólares, que nadie está dispuesto a visualizar rápidamente y va en detrimento de más contrataciones”.

 

La minería en San Juan

Salió al aire el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Mario Hernández, para poner en blanco sobre negro el actual cuadro de situación de la minería en la provincia: dos minas en producción, Veladero y Camayo, ambas de oro y plata. Más una tercera en período de espera de reactivación, Casposo. Y el proyecto de cobre en etapa de construcción en Josemaría, de cobre y oro.

 

Especificó que la provincia posee cinco de los siete pórfidos de cobre que tiene el país y están en producción, con un efecto económico anual de más de 1,000 millones de dólares.

“Estamos hablando de un gran desarrollo social y económico, a partir de toda esa infraestructura que es necesaria en toda la logística que necesita el cobre para el futuro”, remarcó.

El Estado provincial participa del negocio minero muy activamente a través de su empresa estatal, IPEM (Instituto Provincial de Exploración Y Explotaciones Mineras), que tiene concesiones. De hecho, Heladero lo es.

Destacó que deberá hacerse un enorme desarrollo de infraestructura eléctrica y de acceso.

“En ese sentido, las áreas ocupadas por las minerías no han tenido, históricamente, otro tipo de ocupación o de uso, justamente porque son recursos que están en zonas escarpadas, montañosas o difíciles. El mayor desafío es cómo se irán regulando los recursos hídricos”, e hizo hincapié en la huella hídrica.

Es que al encontrarse las minas en zonas lejanas son necesarios desde los insumos, las herramientas, los recursos, hasta los elementos de protección personal que requiere la gente que trabaja en la mina, medicamentos, alimentos. 

Infraestructura logística

Consultado durante el programa de Conexión Parques Radio, el gerente comercial del Segmento Energía de Andreani Industria, Juan Mastrángelo, puso de relieve que el grupo cuenta con la ventaja de poseer infraestructura logística propia, como warehouse, almacenes, Parques Logísticos, etc., para articular con la industria y contribuir a desarrollarla. 

Se refería concretamente a centrales de transferencia, lugares desde donde abastecerse cercanos a la mina, y, obviamente, disponer de todos los materiales que requiere la logística intensiva inmanente a la minería.

“Cuando hablamos de volúmenes, nos referimos a operaciones hoy montadas en alrededor de 18 minas en producción y en una infinidad de proyectos que cada vez necesitan más infraestructura”, dijo.

Mencionó el del líquido de la Niña Bonita que se está desarrollando fuertemente en el NOA con proyectos de cobre, y la zona de Cuyo, sobre todo San Juan, además de la patagónica, fuertemente en Santa Cruz.

El expertise de courier posibilita el manejo de la trazabilidad de los envíos, para así, poder darle la certeza a una minera de cuándo está saliendo uno y cuándo lo recibirá. 

“Y por otro lado, está todo lo que tiene que ver con el manejo de los almacenes, las telecomunicaciones o las tecnologías, ahí hablamos de temas de seguridad en el envío y de no cometer errores a la hora de hacerlo”, se explayó.

La visión de los proveedores

En el proyecto del Cluster Minero trabaja codo a codo con Andreani la Cámara de Proveedores Mineros de San Juan, conformada con casi un centenar de empresas, de las cuales sólo un 20% son medianas/grandes.

Su presidente, Fernando Godoy, explicó que “el nuevo proyecto Josemaría va a contratar, casi en forma directa, entre 8 mil y 10 mil personas”.

Puso como ejemplo del impacto que podría tener en la matriz socioeconómica sanjuanina la contribución fiscal que representará un proyecto de la envergadura de Josemaría, el hecho de que un sólo proyecto, el de Veladero, aporta el 47% de los impuestos provinciales.

“La cámara trabaja muchísimo con las PyMEs medianas y chicas en poder capacitarlas, unirlas a los bancos, acompañarlas con estudios jurídicos contables que la formen en el proceso licitatorio, porque la minería de San Juan trabaja con estándares internacionales”, señaló Godoy.

Cuantificó entre 4 mil y 7 mil millones dólares la inyección directa para armar la mina de Josemaría, monto que “hoy por hoy, en la Argentina, ninguna inversión lo está recibiendo, por lo cual son dólares genuinos y toda mediana/grande empresa del país lo sabe”.

Prevé una debilidad en Recursos Humanos que debería ser transformada en fortaleza, con capacitaciones como las que la cámara local ya realiza, según apuntó.

San Juan es una provincia que está preparada y, también, “nuestros programas educativos, hechos con las universidades y con el gobierno, tienen que ver con este desarrollo futuro de pórfidos de cobre”, sostuvo Hernández al respecto.

La primera escuela de Mina, que luego fue transformada en la carrera de Ingeniería de Minas, data de la época de Domingo Faustino Sarmiento y es, tal vez, una de las carreras más modernas y de alta calidad de generación de recursos humanos a nivel global.

Hay una multiplicidad de oficios y profesiones de la minería y eso hace que la universidad haya conseguido desarrollar los recursos humanos.

A nivel de empleo, los sueldos que paga la minería en todo el país están igual o por encima del per cápita petrolero de Vaca Muerta y con capacitación inclusive mejorarían un 30% o 50%.

Un trabajador de la sanjuanina Veladero cobra de bolsillo 150 mil pesos y con capacitación se eleva entre 200 y 250 mil. Son remuneraciones muy atractivas por 14 días de trabajo.

Escenario nacional

El marco nacional de la actividad minera lo enumeró en el programa que conduce Lía Ghelfi el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Luciano Berenstein:

“Somos un sector que, en la actualidad, generamos empleo de calidad para más de 85 mil personas, somos el sexto complejo exportador argentino, pero el 80% de lo que se producimos queda en el país”.

Y añadió:

“Por ser, justamente, una industria netamente exportadora, fuimos uno de los tres sectores que, el año pasado, generó entrada de divisas para el país, aportando, además, más de 1.000 millones de pesos en impuestos”.

En cuanto a los cuestionamientos que recibe in situ la agenda minera, el dirigente puso de manifiesto que tanto las empresas de minería metalífera como también canteras que están en producción, al igual que las que atraviesan etapas previas y, las cámaras provinciales junto a los proveedores, trabajan en colaboración con los gobiernos, las comunidades, la sociedad civil y sus pares para lograr los objetivos de desarrollo sostenible.

“La minería aporta, especialmente, a los ODS, en temas relacionados a sustentabilidad ambiental, la inclusión social y desarrollo económico. Al mismo tiempo genera oportunidades de progreso para las comunidades y personas donde no llegan otras industrias.“, afirmó.

Continuó diciendo: “En estas regiones, impulsamos el desarrollo de infraestructura, movilizada a través de las cadenas de proveedores y las PyMEs locales y, de esta forma, impulsamos el crecimiento de las economías regionales”, enfatizó.

En temas ambientales, insistió, la minería es una de las industrias con mayor monitoreo e instancias de control y es una de las únicas industrias donde la protección del ambiente se refuerza, además, con una ley ambiental específica para el sector.

Desde la mirada de un jugador que otea el negocio minero, Munitz recomendó a la cámara de proveedores local que, tal vez con una mirada más nacional, “intente que cualquier Pyme o empresa o persona que quiera trabajar en la minería disponga de un manual de buenas prácticas que permita centralizar, y de alguna manera validar el trabajo que cada una aporte a la minería”.

Su propuesta consiste en que lo único que tengan que hacer las minas sea radicarse en un sitio que les garantice que toda la gente que está trabajando en el sector se encuentre perfectamente capacitada y lista para trabajar. 

“Después de estar allá, recorriendo la zona y viendo lo que se está hablando, comprobé que la minería ya está acá, con nosotros, demandando, y hay que poder darle el soporte que necesita para formarse”. concluyó.

Textos y audios de las entrevistas completas

El diálogo que Mario Hernández, presidente de la Cámara Minera de San Juan mantuvo con Conexión Parques fue el siguiente:

CP: -¿Cuál es la importancia de la provincia de San Juan y la minería sanjuanina para la Argentina y a nivel regional?

MH: -San Juan es una provincia que tiene un relieve más que nada montañoso, y, nuestro recurso, está justamente ahí, en la montaña. San Juan es, tal vez, la provincia más estratégica del país. Es una de las provincias que ha sostenido la exploración (de inversión extranjera) por tanto tiempo, lo cual ha generado que San Juan tenga dos minas en producción: de Veladero y Camayo, ambas de oro y plata. Hay una tercera en período de espera de reactivación, Casposo. Además, es la provincia que tiene 5 de los 7 pórfidos de cobre que tiene el país. San Juan tendría, si se tienen en producción estos 5 pórfidos, un efecto económico anual de más de mil millones de dólares. Estamos hablando de un gran desarrollo social y económico, a partir de toda esa infraestructura que es necesaria en toda la logística que necesita el cobre para el futuro. En este sentido, para San Juan, la minería es muy importante, e históricamente lo fue. Es el principal productor y exportador de Cal del país.

CP: -¿Cómo es la articulación público-privada? ¿Cómo están pensando ese ordenamiento y la relación público-privada para que sea sostenible?

MH: -La participación del Estado es muy activa, obviamente a través de su empresa estatal, IPEM (Instituto Provincial de Exploración Y Explotaciones Mineras), que tiene concesiones mineras y participa del negocio minera y, de hecho, la mina de Veladero es una concesión del IPEM. En términos de ordenamiento territorial, la naturaleza nos ha dotado de muchos recursos en lugares que han sido inaccesibles en términos de uso del suelo para otras actividades, por la altura o distancias, razón por la cual, hay que hacer un enorme desarrollo de infraestructura eléctrica y de acceso. En ese sentido, las áreas ocupadas por las minerías no han tenido, históricamente, otro tipo de ocupación o de uso, justamente porque son recursos que están en zonas escarpadas, montañosas o difíciles. El mayor desafío es cómo se va a ir regulando de los recursos hídricos. Una de las cuestiones que nosotros siempre consideramos es el tema de la huella hídrica. El consumo de agua ha sido muy estudiado. Por ejemplo, producir una bolsa de oro son necesarios 557 litros de agua. Entonces, esto habla de la eficiencia en términos de uso de agua a partir de la recirculación del recurso hídrico. Eso hace que el consumo de agua fresca, de los acuíferos, sea una actividad de alta productividad, de alta recaudación tributaria y de mano de obra intensiva que tiene que ser calificada, ya que la minería no es una actividad relacionada a nuestra comunidad como algo histórico, sino que es una actividad relativamente nueva. Debido a esto último, ha sido necesario una enorme inversión en educación técnica fundamentalmente. Hoy en día, por suerte, ya tenemos muchos programas patrocinados por la cámara minera, justamente en los departamentos mineros que es donde hay que preparar gente.

CP: -¿En San Juan tienen la cantidad de recursos humanos para lo que va a significar esta actividad, o hay oportunidad también para nuevas familias, nuevos familiares que piensen en migrar hacia San Juan atrás de esta actividad?

MH: -En San Juan, por suerte y desde que Sarmiento estuvo tanto en el gobierno provincial como en el nacional, se creó la primera escuela de Mina, que luego fue transformada en la carrera de Ingeniería de Minas, que es, tal vez, una de las carreras más modernas y de alta calidad de generación de recursos humanos a nivel global. Los ingenieros de mina de San Juan trabajan, no solamente en todo el territorio argentino, sino también en el exterior. Es la universidad que, a mi entender, prepara los mejores ingenieros mineros del país. Además, la misma universidad tiene una carrera de geología que prepara a los geólogos que hoy están a lo largo y ancho de todo el país. La generación de recursos humanos y la demanda que hay en estas carreras técnicas son muy importantes. Hay una multiplicidad de oficios y profesiones de la minería y eso hace que nuestra universidad tenga un desarrollo de recursos humanos muy importante. Tanto es así, que la cantidad de profesionales que trabaja fuera de San Juan es muy fundamental. En la pandemia, esos profesionales, se tuvieron que mover a través de vuelos chárter que contrataban todas las compañías debido a esta imposibilidad de tener los sistemas de transporte convencionales. Fue un gran desafío en términos de costos y operatividad de la minería, no solamente en San Juan, sino también en otras provincias que, tal vez, necesitan de mayor cantidad de recursos humanos, como Santa Cruz. Esto provocó que el desarrollo minero fuera más rápido que el crecimiento de profesiones o profesionales propios. En este sentido, San Juan es una provincia que está preparada y, también, nuestros programas educativos, hechos con las universidades y con el gobierno, tienen que ver con este desarrollo futuro de pórfidos de cobre.

El diálogo que Juan Mastrángelo, gerente comercial Segmento Energía de Andreani, mantuvo con Conexión Parques fue el siguiente:

CP: En relación a la logística, ¿qué requiere la minería hoy en día?

JM: -Estamos hablando de una industria que es de logística intensiva, es decir, requiere flexibilidad, urgencia, trabajar con una operación que está 24 horas activas. Las exigencias en materia de seguridad son importantísimas. Pero también es muy importante cómo y qué se transporta, dar certeza de cuándo va a llegar el material, porque, justamente, esta operación trabaja 24 horas, y en una zona de muy difícil acceso, donde no puede faltar nada a la hora de operar.

CP: -¿Qué volumen existe hoy o se espera en el manejo de la logística, del transporte, del servicio a este sector?

JM: -Las minas están en zonas lejanas, donde se necesita de todo, los insumos, las herramientas, los recursos, los elementos de protección personal que requiere la gente que trabaja en la mina, medicamentos, alimentos. Cuando hablamos de volúmenes, estamos hablando de operaciones que hoy hay montados alrededor de 18 minas en producción y hay una infinidad de proyectos que cada vez necesitan más infraestructura y, obviamente, estas soluciones que viene a compartir Eduardo y lo que tiene que ver con infraestructura propia de caminos, vías férreas, son fundamentales para el desarrollo porque estamos hablando de millones de dólares de producto que se exporta y genera divisas.

CP: -¿Cómo se maneja la logística de este sector y cuál es el diferencial que ofrece una empresa como Andreani que ha crecido mucho en estos años?

JM: -Primero, hay que separar donde están estos polos mineros. El líquido de la Niña Bonita que se está desarrollando fuertemente en el NOA, con proyectos de cobre. Y después tenemos la zona de Cuyo, sobre todo San Juan, y la zona patagónica, fuertemente en Santa Cruz. Son zonas, obviamente, alejadas de los centros de consumo que son los principales centros de abastecimiento como Buenos Aires y Rosario. Primeramente, toda la infraestructura logística que tiene Andreani de poder abastecerse desde cualquier punto del país, cualquier insumo. Por otro lado, lo que tiene que ver en materia de tecnología, porque la realidad es que nos fuimos desarrollando como una empresa que nos toca liderar el segmento de e-commerce, y eso nos permitió trabajar en la trazabilidad de los envíos, y, así, poder decirle a una minera cuándo está saliendo un envío y cuándo lo va a recibir y tener certeza. Por otro lado, lo que tiene que ver con el manejo de los almacenes, que, en la industria farmacéutica, por ejemplo, lo hemos desarrollado mucho y nos ha permitido trabajar en materia de calidad. Además, las telecomunicaciones o las tecnologías, ahí hablamos de temas de seguridad en el envío y de no cometer errores a la hora de hacerlo. Todo esto ponerlo a disposición de una industria donde la logística siempre fue un tanto más rudimentaria, y donde creemos que se puede dar valor desde el punto de vista tecnológico y logístico. Por último, todo lo que tiene que ver con infraestructura logística propia de nuestra materia, como warehouse, almacenes, parques logísticos, etc. que articulen con la industria y permitan desarrollarla, para tener centrales de transferencia, lugares desde donde abastecerse cercanos a la mina y, obviamente, tener a disposición todos los materiales que requiere esta logística intensiva que requiere la minería.

El diálogo que Fernando Godoy, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de San Juan, mantuvo con Conexión Parques fue el siguiente:

CP: En la entidad que presidís, ¿cuáles son las características de la cámara?

FG: -La cámara está conformada con casi 100 empresas, de las que un 20% son medianas/grandes, como, por ejemplo, el grupo Andreani, con el cual estamos trabajando en el proyecto del Parque Industrial Minero. Eso es un ejemplo de cómo podríamos trabajar con los grupos de empresas grandes y medianas/chicas por la cadena de valor. El nuevo proyecto va a contratar, casi en forma directa, entre 8 mil y 10 mil personas, por lo que la envergadura de recursos humanos excede totalmente a la provincia de San Juan. Un sólo proyecto de Heladero aporta el 47% de los impuestos provinciales, por lo que el impacto de un proyecto de la envergadura del actual podría ayudar en la matriz socioeconómica. Puede cambiar totalmente la matriz de toda la provincia. Esto nos hace tener mucha ilusión como proveedores, nos hace trabajar mucho y nos hace pensar que la minería siempre se piensa a largo plazo, por lo cual, puede pasar de generación en generación.

CP: -¿Cuáles son las exigencias que, hoy en día, se tienen para trabajar para la industria minera?

FG: -Las exigencias son bastante consideradas, importantes, por lo cual, la cámara toma mucha importancia en la PyMEs medianas y chicas en poder capacitarlas, unirlas a los bancos, acompañarlas con estudios jurídicos contables que la formen en el proceso licitatorio, porque la minería de San Juan trabaja con estándares internacionales. Por ejemplo, el proyecto Camayo trabaja con un sistema chico y de calificación muy alta. Ahí es donde la Cámara, nosotros, tenemos que trabajar muchísimo en las PyMEs locales, porque la empresa grande tiene sus estándares de ares contables, jurídicas que pueden ocupar su tiempo en procesos licitatorios, en normas que ya se han certificado, etc., pero nuestro trabajo en la Cámara es muy arduo y de esfuerzo mutuo entre distintas empresas PyMEs, porque es la forma que ellas puedan tomar y ganar y una licitación y llevar a cabo el proceso de trabajo que no es menor. El proceso de la minería de San Juan va a una velocidad de 10 y los rubros del sector Argentina toda lo acompaña a una velocidad de 2 o 3.

CP: -¿Están abriéndose a convocar empresas de otras provincias que vayan a San Juan a través de la Cámara para prepararse?

FG: -Eso casi no hace falta porque la empresa que se puede trasladar, ya sea mediana o grande, tiene información y sabe que la provincia hoy, en la Argentina Toda, es la frutilla de San Juan. Ayer hablábamos con Josemaría sobre el impacto que va a tener; nosotros creemos que entre 4 mil y 7 mil millones de inyección directa para armar la mina de Josemaría. Hoy por hoy, en la Argentina, ninguna inversión lo está recibiendo, por lo cual, son dólares genuinos y toda mediana/grande empresa del país lo sabe. Por lo cual, no hace falta que nosotros salgamos a llamar a las empresas, sino que a nosotros nos convocan, por ejemplo, el grupo Emergencia o Andreani, que se están asociando a la Cámara en los procesos de trabajo porque, además, los necesitamos.

CP: -¿Tienen previsto trabajar en el sentido para que haya más proyectos que den valor a la gente?

FG: -No lo tenemos previsto a corto plazo, pero sí a mediano plazo. Nosotros pensamos que vamos a tener una debilidad en Recursos Humanos que la tenemos que transformar en fortaleza, con capacitaciones como la Cámara está haciendo. Hace poco, de hecho, hicimos una presentación de capacitación en distintas movilidades mineras en zonas que tenemos que ayudar mucho, porque la zona de esas manos de obra son derivantes, es decir, si se capacita, pasan al escalón de oficial, y suben un 30% o 50% de sueldo. Además, aquella persona de esa zona puede trabajar en cualquier minería del país, dependiendo si la validez del curso lo otorga (en nuestro caso, sí). Pero, a nivel nacional, los suelos nuestros están igual o superior al per cápita del petrolero de Vaca Muerta. Por lo cual, hoy, una persona de bolsillo de Veladero, está ganando 150 mil pesos y, una persona más capacitada, entre 200 y 250 mil. Son sueldos muy atractivos por 14 días de trabajo.

El diálogo que Luciano Berenstein, director ejecutivo de CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros), mantuvo con Conexión Parques fue el siguiente:

CP: -¿Quiénes integran CAEM, cómo son las empresas que la integran y la dimensión del sector en la Argentina?

LB: -CAEM es la principal representante del sector. Representamos a nivel nacional a todas las empresas, tanto las que están en producción como las que están en etapas previas, y nucleamos también a las cámaras provinciales y a proveedores. Es decir, somos la cámara madre de la industria madre de las industrias. Entre nuestros asociados, se incluyen a las empresas de minería metalífera y también canteras, que producen, por ejemplo, rocas y minerales para la construcción. Esto abarca, tanto a empresas de capitales nacionales como internacionales. Pero, para dimensionarlo, somos un sector que, en la actualidad, generamos empleo de calidad para más de 85 mil personas, somos el sexto complejo exportador argentino y, por ser, justamente, una industria netamente exportadora, fuimos uno de los tres sectores que, el año pasado, generó entrada de divisas para el país, aportando, además, más de mil millones de pesos en impuestos. También, como dato anexo, el 80% de lo que se produce en la industria minera queda en el país. Esto es interesante ya que significa que, para la Argentina, es muy importante nuestro sector y, también, ejemplifica por qué es tan valioso para nuestro país poder acompañar ese crecimiento.

CP: -En relación a las cuestiones de sostenibilidad y desarrollo, ¿qué aspectos se están trabajando en relación a la agenda 2030?

LB: -La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible son una guía para las acciones de la industria minera en nuestro país. Específicamente, las mineras trabajan en colaboración con los gobiernos, las comunidades, la sociedad civil y sus pares para lograrlos y, a su vez, desde el sector y la cámara, impulsamos programas en tal sentido. La minería aporta, especialmente, al ODS, en temas relacionados a sustentabilidad ambiental, la inclusión social y desarrollo económico. Pensemos que la minería es una de las industrias más ferales del país porque se desarrolla en regiones alejadas de los grandes centros urbanos productivos tradicionales. Por eso, genera oportunidades de progreso para las comunidades y personas donde no llegan otras industrias. En estas regiones, impulsamos el desarrollo de infraestructura, movilizada a través de las cadenas de proveedores y las PyMEs locales y, de esta forma, impulsamos el crecimiento de las economías regionales. Todo esto repercute positivamente en la calidad de vida de las personas. En cuanto a lo referido a género e inclusión, la minería por supuesto que genera empleo y oportunidades y, a pesar de ser una industria tradicionalmente masculina, viene impulsando la incorporación de mujeres. Esto es muy importante porque la inclusión genera mejoras hacia dentro de las empresas y, sobre todo, ayuda a consolidar cambios socialmente positivos. Pero, para no extenderme demasiado, tenemos un trabajo de investigación específico sobre cómo aporta la minería argentina al cumplimiento de los ODS, por lo que considero que es muy importante que puedan verlo en nuestra página web de forma completa en www.caem.com.ar

CP: Las actividades extractivas no son, por definición, amigables con el cuidado del medio ambiente. ¿Desde qué lugar sería rebatible este preconcepto que ya está tan arraigado en la licencia social para poder gestionarla?

LB: -La industria minera es esencial y está presente en cada una de las actividades de nuestra vida cotidiana. Por eso, queremos contarles cómo se realiza en el país. En Argentina, se produce con iguales procesos y tecnologías que en países líderes como Canadá, Australia o EEUU. Las empresas, a su vez, realizan procesos continuos de actualización y mejoras para ganar eficiencia y seguridad. Es por eso que podemos decir que tenemos una industria minera moderna y eficiente. Por ejemplo, en temas ambientales, la minería es una de las industrias con mayor monitoreo e instancias de control y es una de las únicas industrias donde la protección del ambiente se refuerza, además, con una ley ambiental específica para el sector. Todos los proyectos en funcionamiento cuentan con sus informes de impacto ambiental aprobados que, además, se revisan cada dos años y que forman parte de esa ley ambiental específica mencionada anteriormente. Además, las empresas adhieran de forma voluntaria a iniciativas y estándares internacionales que impulsamos desde CAEM, como EITI (La Iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas), o el programa HMS (Hacia una Medida Sustentable), que también pueden consultar en nuestra web. Por otra parte, es interesante el Acuerdo de París, ya que la minería es un actor esencial de la revolución de las energías sustentables y la electromovilidad, que son pilares para la reducción de las emisiones de carbono. Los minerales están presentes, tanto en la producción de estas energías como en las tecnologías para su almacenamiento, y no sólo el litio, también son fundamentales el plomo, el níquel, el grafito y el sodio de las baterías, así como el cobre, la plata y el ZINC para la construcción de las tecnologías generadoras, entre otras. La transición hacia las energías limpias multiplicará por 6 las demandas de minerales, y esto abre oportunidades para Argentina, especialmente a partir del cobre y el litio, que son los proyectos más avanzados en nuestro país.

CP: -¿Qué necesidades plantea el sector para poder desarrollarse, para obtener un ordenamiento territorial y productivo sustentable?

LB: -Lo principal de este punto es que se comprenda el potencial y la importancia que tiene la minería para el país y que esto lo realiza de forma sustentable. Por ejemplo, pensemos que, compartiendo la misma cordillera, Chile exporta 20 veces más minerales, es decir, genera 20 veces más recursos que se pueden al servicio de las necesidades de nuestro país. En Argentina, por ejemplo, los proyectos mineros más avanzados, poseen un potencial de inversiones por casi 20 mil millones de dólares para los próximos 10 años si se dan las condiciones locales y del mercado internacional. La puesta en marcha de un proyecto minero requiere una gran cantidad de capital, con largo plazo de tiempo hasta el inicio de producción y el recupero de la inversión. Por eso, se necesita que el país tenga una planificación de largo plazo y que pueda otorgar un contexto de reglas claras y de estabilidad jurídica. Como hablábamos antes, estamos ante un momento propicio y la minería tiene las posibilidades concretas de triplicar sus exportaciones hacia 2030, con todo lo que esto conlleva para el desarrollo del país. Sólo se requiere una planificación de largo plazo, que obviamente acompañe un crecimiento sustentable y sostenible.

FUENTE: https://conexionparques.com.ar

noticias

relacionadas

Seguinos

Otras noticias