Pedido de transparencia vs silencio ensordecedor

Pedido de transparencia vs silencio ensordecedor

La semana pasada, un reclamo realizado por la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) revolucionó al sector minero provincial (y nacional) al cuestionar el tratado binacional argentino-chileno conocido como Vicuña.

El mismo implica la eliminación de tramitaciones aduaneras y de los controles de circulación de personas e insumos para el desarrollo de los proyectos mineros que abarcan a ambos países. El convenio fue firmado en 1997 con el objetivo de incentivar la inversión minera en diferentes zonas mineras de nuestro país. Sin embargo, la crisis económica que afecta a la Argentina que incluye el congelamiento de una gran parte de la actividad del sector, ha despertado la curiosidad de los empresarios locales sobre las ventajas de este convenio, quienes consideran que solo las empresas chilenas estarían siendo beneficiadas.

Fue el presidente de CAPRIMSA, Fernando Godoy, quien volvió a poner sobre tablas el asunto al solicitar que se transparenten cuáles son las reglas de contratación de las empresas proveedoras de bienes y servicios en los proyectos que abarca el tratado y que lleva a cabo Vicuña.
De acuerdo con Godoy, la preocupación principal radica en la poca participación de empresas locales en las contrataciones por parte de la operadora, agravada por la falta de diálogo por parte de sus responsables.

“Nosotros somos la rueda chica de la minería: contratamos camionetas, empleados, compramos en San Juan, alquilamos, invertimos. Lo que planteamos es simple: si no hay reglas claras, las pymes sanjuaninas terminaremos fundidas mientras las multinacionales y sus contratistas traen todo desde Chile. Con este tratado binacional que nadie explica, las empresas chilenas tienen todo a favor y nosotros todo en contra. Las pymes no vamos a sobrevivir si esto no se aclara”

había declarado el empresario durante una entrevista publicada en www.aceroyroca.com la semana pasada.”.
El tema no pasó desapercibido en el sector minero nacional ni en los medios de comunicación. De hecho, las declaraciones del empresario han sido replicadas en los portales de noticias locales, programas de radio y televisión.

«La incertidumbre en la que viven los proveedores se manifiesta en malestar», señaló Godoy en una entrevista de radio.

El empresario aseguró que la principal preocupación de las empresas locales es que salen perdiendo frente a trabajadores, insumos y maquinarias que ingresan de Chile a Vicuña, puesto que en San Juan también hay proveedores que cumplen con los requisitos para brindar esos bienes y servicios.

Esta situación ya fue planteada por los empresarios locales con anterioridad y, según afirman, aún no obtienen respuesta.
En este sentido, Godoy señaló que lo que los proveedores necesitan es que se les mantenga informados sobre las necesidades de la empresa, las contrataciones y las licitaciones.

El reclamo continúa vigente y el silencio de la empresa se hace cada vez más ensordecedor.

noticias

relacionadas

Seguinos

Otras noticias

FAPROMIN advierte sobre riesgos en el modelo minero argentino

FAPROMIN advierte sobre riesgos en el modelo minero argentino

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN), de la que CAPRIMSA es cofundador y miembro activo junto a las cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, alertó que dejar de priorizar a proveedores locales y nacionales en favor de empresas...