FAPROMIN advierte sobre riesgos en el modelo minero argentino

FAPROMIN advierte sobre las consecuencias de abandonar las buenas prácticas en la minería argentina

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN), de la que CAPRIMSA es cofundador y miembro activo junto a las cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, alertó que dejar de priorizar a proveedores locales y nacionales en favor de empresas extranjeras podría generar graves consecuencias para la minería del país.

La advertencia surgió en un documento elaborado durante la reciente edición del evento sobre cobre realizado en San Juan por Panorama Minero, en un contexto de creciente polémica por la intención de algunas operadoras de contratar fuera de Argentina.

Un modelo en riesgo
Según la entidad, costó años de trabajo consolidar cadenas de valor locales, clave para que la actividad lograra aceptación social y política en comunidades antes reticentes. Ese consenso, sostienen, se construyó con el compromiso de empresas, gobiernos y proveedores que generaron empleo local, impulsaron economías regionales y garantizaron estabilidad social en zonas mineras.

Por ello el llamado es a reflexionar sobre recientes decisiones empresariales —como reemplazar proveedores argentinos por firmas extranjeras, alegan mayor confianza— que amenazan este modelo. Ejemplos se registran en San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz, donde empresas con trayectoria y capacidad comprobada han sido desplazadas.

Impacto económico y social
Estas prácticas, señala el texto, afectan directamente a las economías provinciales y ponen en riesgo la viabilidad de proyectos en otras jurisdicciones con mayor conflictividad social, como Mendoza o La Rioja. Además, cuestionan el argumento de que la cadena de valor local “no está preparada”, recordando que fueron los proveedores argentinos quienes, en los momentos más difíciles, invirtieron tiempo y recursos en capacitación, desarrollo y asociativismo.

Llamado a la memoria y la responsabilidad
La Federación sostiene que nuevos ejecutivos parecen desconocer los desafíos superados en el pasado y los riesgos de repetir errores.

“Queremos y exigimos memoria. Queremos y exigimos que se mantenga el modelo exitoso y sostenible para todos.

Estamos a tiempo de evitar volver al pasado. Y sabemos que, cuando las papas quemen nuevamente, volverán a buscarnos por ayuda”.

FUENTE: noticiasmineras.com.ar

noticias

relacionadas

Pedido de transparencia vs silencio ensordecedor

Pedido de transparencia vs silencio ensordecedor

La semana pasada, un reclamo realizado por la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) revolucionó al sector minero provincial (y nacional) al cuestionar el tratado binacional argentino-chileno conocido como Vicuña.

leer más
Seguinos

Otras noticias

Pedido de transparencia vs silencio ensordecedor

Pedido de transparencia vs silencio ensordecedor

La semana pasada, un reclamo realizado por la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) revolucionó al sector minero provincial (y nacional) al cuestionar el tratado binacional argentino-chileno conocido como Vicuña. El mismo implica la...