CAPRIMSA presente en encuentro clave para la minería local

La segunda edición del encuentro regional Desafíos y Oportunidades de la Industria Minera en Argentina, organizado por la Fundación Pensar, se realizó en nuestra provincia el pasado 15 de octubre.

Estuvieron presentes no solamente importantes representantes de la política local y nacional, como el gobernador de San Juan Marcelo Orrego, el de Mendoza Alfredo Cornejo y la presidenta de la mencionada fundación, María Eugenia Vidal; sino también empresarios de la pequeña y mediana empresa, entre ellos, el presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA), Fernando Godoy.

La reunión incluyó la realización de tres paneles de expertos que debatieron sobre el potencial de la minería en Argentina, su sostenibilidad, las prácticas responsables y el desarrollo económico del sector.

El último de la jornada fue el denominado: “Cómo la Industria Minera puede contribuir al Desarrollo de otros Sectores Económicos y Potenciar al Empleo”. El mismo estuvo encabezado por Micaela Taboada Gil, miembro del Directorio de la Unión Industrial de San Juan.

Participaron el CEO de Caterwest, Martín Ossa; el presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado, Lucas Estrada; el presidente de la Unión Industrial de San Juan, Ricardo Palacios; el presidente de CAPRIMSA, Fernando Godoy y el presidente de la Cámara Provincial de Proveedores de Mineros de Catamarca, Manuel Gómez Bello.

Durante su exposición, Fernando Godoy, se puso nuevamente al frente de la defensa absoluta de la industria minera como motor de desarrollo de la provincia y, en particular, de las pymes.

«Para nosotros la minería es una forma de vida. Hemos crecido con la minería y somos muy positivistas con su desarrollo y ahora, San Juan tiene una oportunidad en el mundo», dijo el empresario.

De hecho, Godoy estuvo recientemente recorriendo la localidad de Antofagasta, en Chile, en donde la minería del cobre ha liderado el crecimiento económico de la zona. «Nosotros, en 10 años de una industria minera activa, podemos llegar a ser como Antofagasta», afirmó.

Sin embargo, señaló que para que esto suceda se tienen que dar las políticas necesarias, entre ellas, una reforma impositiva para que mejoren las ganancias de las provincias.

CAPRIMSA integra la recientemente creada CAFEPROMI (Cámara Federal de Proveedores Mineros, a cargo de Manuel Bello), en donde 5 provincias mineras interactúan y favorecen la movilidad comercial entre ellas. Además, en el ámbito internacional, CAPRIMSA ha realizado un convenio de cooperación con la Embajada de Australia y se mantienen estrechos contactos para intercambiar información y expertise con gremios y cámaras industriales de Chile.

Fuente adicional: www.mineria.com.ar

noticias

relacionadas

Seguinos

Otras noticias

FAPROMIN advierte sobre riesgos en el modelo minero argentino

FAPROMIN advierte sobre riesgos en el modelo minero argentino

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN), de la que CAPRIMSA es cofundador y miembro activo junto a las cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, alertó que dejar de priorizar a proveedores locales y nacionales en favor de empresas...

Pedido de transparencia vs silencio ensordecedor

Pedido de transparencia vs silencio ensordecedor

La semana pasada, un reclamo realizado por la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) revolucionó al sector minero provincial (y nacional) al cuestionar el tratado binacional argentino-chileno conocido como Vicuña. El mismo implica la...