Capacitación en Desarrollo Sostenible para socios de CAPRIMSA

El pasado viernes 27 de septiembre se dictó la capacitación «Generación de Desarrollo Sostenible» a cargo de la contadora Sandra Suárez y Fabiana Videla, presidente de la Comisión de Sustentabilidad y Balance social del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

El encuentro interactivo, organizado por la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) fue presencial y de acceso gratuito para los socios de la cámara, quienes recibieron información calificada de los siguientes temas: Desarrollo Sostenible y sus tres dimensiones, la importancia de la gestión de la sostenibilidad y las ventajas y beneficios de los reportes.

«El desarrollo sostenible es crucial para las empresas porque asegura su viabilidad a largo plazo al equilibrar el crecimiento económico, el bienestar social y la preservación del medio ambiente», señaló la contadora Suárez durante su presentación. «Implementar prácticas sostenibles no solo ayuda a cumplir con normativas y expectativas sociales, sino que también reduce costos operativos, abre puertas a nuevos mercados y fortalece la reputación corporativa.

Además, las empresas que adoptan un enfoque sostenible se vuelven más resilientes frente a riesgos, como el cambio climático, crisis sociales o fluctuaciones económicas, y logran atraer inversionistas y consumidores comprometidos con estas causas», explicó la profesional.

La disertante a cargo fue la licenciada Fabiana Videla, quién indicó que para construir un modelo de negocio sostenible es de vital importancia trabajar en el corazón de la estrategia empresarial. Esto incluye 4 pasos: evaluar el impacto ambiental y social de la empresa; identificar áreas clave de mejora como la eficiencia energética y gestión de residuos; adoptar una visión a largo plazo para generar valor económico; y fomentar una cultura organizacional que promueva la innovación y el compromiso con prácticas responsables.

De acuerdo con lo explicado por la profesional, para esta construcción de negocio sostenible, las pymes pueden recurrir a varias herramientas para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la sostenibilidad.

Entre ellas está el Análisis de Ciclo de Vida que permite evaluar el impacto ambiental de productos y servicios a lo largo de todas sus etapas; las normas y Certificaciones como las ISO 14001; los reportes de sostenibilidad; la innovación en productos y servicios que respondan a las demandas actuales del mercado; y el acceso al financiamiento verde, créditos específicos para proyectos sostenibles que ayudan a financiar la transformación de las pymes hacia modelos más responsables.

Este encuentro fue el primero de un ciclo que está implementando la cámara con el objetivo de que los socios se preparen y logren la excelencia necesaria para trabajar en la gran minería.

noticias

relacionadas

Nuevo impulso para el éxito en Licitaciones Mineras

Nuevo impulso para el éxito en Licitaciones Mineras

El equipo de CAPRIMSA concretó con éxito el Taller: Presentación a licitaciones mineras, un evento exclusivo para sus socios que reunió a pymes que se preparan para esta gran industria. En esta oportunidad, los participantes profundizaron en puntos clave para mejorar la previsibilidad y competitividad en el proceso de licitación, en un ambiente de colaboración y participación activa.

leer más

CAPRIMSA ratifica su defensa a Ley de Proveedores Mineros

La pasada semana resultó positivamente activa para la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) que, a través de diferentes reuniones y actividades, logró uno de sus principales objetivos: mantener su postura de defensa de los...

leer más
Seguinos

Otras noticias

Nuevo impulso para el éxito en Licitaciones Mineras

Nuevo impulso para el éxito en Licitaciones Mineras

El viernes pasado, el equipo de CAPRIMSA concretó con éxito el Taller: Presentación a licitaciones mineras, un evento exclusivo para sus socios que reunió a pymes que se preparan para esta gran industria. En esta oportunidad, los participantes profundizaron en puntos...

CAPRIMSA ratifica su defensa a Ley de Proveedores Mineros

La pasada semana resultó positivamente activa para la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan (CAPRIMSA) que, a través de diferentes reuniones y actividades, logró uno de sus principales objetivos: mantener su postura de defensa de los...

FAPROMIN advierte sobre riesgos en el modelo minero argentino

FAPROMIN advierte sobre riesgos en el modelo minero argentino

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN), de la que CAPRIMSA es cofundador y miembro activo junto a las cámaras de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan y Santa Cruz, alertó que dejar de priorizar a proveedores locales y nacionales en favor de empresas...